En este lugar desde los años cincuenta habitaron dos o tres familias dedicadas principalmente a la siembra de maíz, frijol, calabaza, ajonjolí de forma temporalera, es decir aprovechando la época de lluvias para conseguir producción de autoconsumo y a la caza de animales silvestres.
Con el mismo fin en 1956 los señores Donald Brockington (arqueólogo) y Gabriel de Cicco (etnólogo) enviados por el MEXICO CITY COLLEGE y la ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA; realizaron un estudio en el terreno del Sr. Luciano Cruz Ensaldo ubicado junto a la brecha con rumbo a Puerto Ángel en el cual se encontraron figuras, tiestos y vasijas, que representan a los periodos Monte Albán I o II. Otros corresponden a la influencia tehotihuacana llegada quizá a través de Monte Albán. Se encontraron también dos soportes uno policromo que puede significar ocupación mixteca.